Dios
Apariencia
Dios | |
pronunciación (AFI) | [djos] |
silabación | dios[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | os |
Etimología
[editar]Del latín deus.
Sustantivo propio
[editar]Singularia tantum |
---|
Dios |
Compuestos
[editar]Locuciones
[editar]Refranes
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Ainu: [1] カムィ (ain)
- Alemán: [1] Gott (de) (masculino)
- Árabe: [1] الله (ar) (masculino)
- Bengalí: [1] খোদা (bn)
- Búlgaro: Бог (bg)
- Catalán: Déu (ca) (masculino)
- Danés: Gud (da) (común)
- Checo: Bůh (cs) (masculino)
- Coreano: 신 (ko); 神 (ko); 하느님 (ko)
- Eslovaco: Boh (sk) (masculino)
- Esloveno: Bog (sl) (masculino)
- Esperanto: Dio (eo)
- Estonio: Jumal (et)
- Vasco: Jaungoiko (eu); Jaungoikoa (eu); Jainko (eu); Jainkoa (eu)
- Finés: Jumala (fi)
- Francés: Dieu (fr)
- Frisón: God (fy) (masculino)
- Griego: Θεός (el)
- Guyaratí: ભગવાન (gu); ઈશ્વર (gu)
- Hebreo: [1] השם (he); יהוה (he)
- Hindi: [1] ख़ुदा (hi); ईश्वर (hi)
- Húngaro: [1] Isten (hu); Úristen (hu); Jóisten (hu)
- Indonesio: [1] Tuhan (id)
- Inglés: [1] God (en)
- Irlandés: [1] Dia (ga)
- Interlingua: [1] Deo (ia)
- Italiano: [1] Dio (it) (masculino)
- Japonés: [1] 神様 (ja); かみさま (ja); 神 (ja); かみ (ja)
- Judeoespañol: Dio (lad)
- Kurdo (macrolengua): [1] Elah (ku); Xwedê (ku)
- Latín: [1] Deus (la) (masculino)
- Lingala: [1] Nzambe (ln); Yawe (ln)
- Maltés: [1] Alla (mt)
- Chino: 神 (zh); 天主 (zh); 上帝 (zh); 基督 (zh)
- Maratí: [1] ईश्वर (mr)
- Náhuatl central: [1] Diotzin (nhn)
- Náhuatl clásico: [1] teotl (nci)
- Náhuatl de Guerrero: [1] Tiotsin (ngu)
- Neerlandés: [1] God (nl) (masculino)
- Noruego bokmål: [1] Gud (no) (masculino)
- Occitano: [1] Deu (oc) (masculino)
- Persa: [1] خُدا (fa); خدا (fa) “xodā”; fa (fa); خداوند (fa); خُداوَند (fa) “xodāvænd”
- Polaco: [1] Bóg (pl) (masculino)
- Portugués: [1] Deus (pt) (masculino)
- Rumano: [1] Dumnezeu (ro) (masculino)
- Romaní (macrolengua): [1] Del (rom)
- Ruso: [1] Бог (ru) (masculino)
- Sueco: [1] Gud (sv) (común)
- Tayiko: [1] Худо (tg)
- Turco: [1] Tanrı (tr)
- Urdu: [1] خدا (ur)
- Wolof: [1] yaala (wo)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.